La ortodoncia ha evolucionado enormemente en las últimas décadas y hoy en día existen diferentes opciones para alinear los dientes y corregir problemas de mordida. Entre ellas, los brackets tradicionales y los alineadores transparentes son las más utilizadas.
La elección no siempre es sencilla, ya que cada tratamiento tiene ventajas y limitaciones que dependen del caso clínico, del estilo de vida del paciente y de sus prioridades estéticas. En este artículo analizamos las diferencias más relevantes para ayudarte a tomar una buena decisión.
Resultados de brackets y alineadores
Tanto los brackets como los alineadores son eficaces para corregir malposiciones dentales, pero su alcance puede variar. Los brackets, al ir cementados en los dientes y unidos por un arco metálico, permiten un control muy preciso del movimiento dental y son especialmente eficaces en casos complejos, como maloclusiones severas o grandes rotaciones dentarias.
Los alineadores transparentes, en cambio, resultan muy cómodos y discretos, y ofrecen buenos resultados en la mayoría de casos leves o moderados. Actualmente, con la tecnología 3D y la planificación digital, los alineadores han ampliado su capacidad y pueden tratar problemas más complejos de lo que se pensaba hace unos años.
Sin embargo, en determinados casos el ortodoncista puede recomendar brackets porque ofrecen un control biomecánico más amplio.
Tiempos de tratamiento

La duración del tratamiento depende del tipo de maloclusión y de la colaboración del paciente. Con brackets, el tiempo medio suele estar entre 18 y 24 meses, aunque puede ser más largo en casos complejos.
Los alineadores, en situaciones leves o moderadas, pueden acortar los tiempos y completarse en 12 a 18 meses. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de que el paciente los lleve puestos al menos 20-22 horas al día. Si no se cumple este requisito, el tratamiento puede alargarse.
En adultos que buscan compatibilidad con su vida laboral y social, los alineadores suelen resultar más cómodos, tal como explicamos en el artículo sobre ortodoncia en adultos: tiempos, estética y compatibilidad con la vida laboral.
Estética y comodidad en el día a día
Uno de los grandes motivos por los que los alineadores han ganado popularidad es su discreción. Son prácticamente invisibles y se pueden retirar para comer o cepillarse, lo que aporta comodidad y menos restricciones en la dieta.
Los brackets metálicos, en cambio, son más visibles, aunque existen opciones estéticas como brackets de cerámica o zafiro.
Respecto a la comodidad, los alineadores generan menos llagas y molestias en tejidos blandos, mientras que los brackets pueden rozar en labios o mejillas, sobre todo en los primeros días de uso.
Cuidados y mantenimiento
El cuidado de ambos sistemas es diferente. Los brackets requieren un cepillado muy minucioso tras cada comida y el uso de cepillos interproximales o irrigadores para evitar la acumulación de placa y restos de alimentos. Este es uno de los mejores irrigadores:
El Panasonic EW-DJ86-K503 es un irrigador bucal ultrasónico inalámbrico que limpia en profundidad entre los dientes, debajo de las encías y alrededor de la ortodoncia. Dispone de 5 niveles de presión, depósito de 200 ml y carga rápida por USB-C. Incluye boquillas específicas para uso general y para brackets.
También es necesario limitar ciertos alimentos pegajosos o muy duros que puedan despegar un bracket.
Los alineadores, por su parte, deben limpiarse a diario con agua y jabón neutro o pastillas específicas, y no deben usarse al comer para evitar manchas o deformaciones. Además, conviene guardarlos siempre en su caja para no perderlos.
Coste y accesibilidad
El precio de los tratamientos puede variar según la complejidad y la clínica. En general, los brackets tradicionales suelen ser más económicos que los alineadores transparentes.
Sin embargo, muchos pacientes consideran que la comodidad y la estética de los alineadores justifican la inversión. Lo importante es analizar junto al ortodoncista qué opción ofrece la mejor relación coste-beneficio para cada caso.
Conclusión
La elección entre brackets y alineadores no debe basarse únicamente en la estética o en el precio, sino en una valoración global realizada por un especialista en ortodoncia.
Los brackets siguen siendo la opción más indicada en casos complejos, mientras que los alineadores ofrecen discreción, comodidad y buenos resultados en una amplia variedad de situaciones.
La colaboración del paciente, sus hábitos y sus expectativas son factores decisivos para que el tratamiento logre los resultados deseados en el tiempo previsto.
Autor:
Staff
Queremos ayudarte a cuidar tu salud bucodental con información clara, útil y actualizada. En nuestros contenidos encontrarás consejos prácticos sobre tratamientos, higiene oral y novedades en el mundo de la odontología, siempre con el objetivo de que tomes decisiones informadas y encuentres el dentista que mejor se adapte a tus necesidades.