El embarazo es una etapa de grandes cambios en el organismo, y la boca no es una excepción. Las variaciones hormonales, la dieta y los nuevos hábitos pueden influir en la salud bucodental, aumentando el riesgo de problemas como encías inflamadas, caries o mal aliento. Sin embargo, muchas mujeres dudan sobre qué tratamientos dentales son seguros y cuáles es mejor posponer hasta después del parto.
En este artículo explicamos qué cuidados conviene mantener durante el embarazo, qué procedimientos puede realizar el dentista con total seguridad y en qué casos hay que tener precaución.
Cambios en la salud bucodental durante el embarazo
Las encías son una de las zonas más sensibles a los cambios hormonales. Es frecuente que aparezca gingivitis del embarazo, caracterizada por encías rojas, inflamadas y con tendencia a sangrar. Si no se controla, puede evolucionar hacia una periodontitis: síntomas, tratamiento y mantenimiento a largo plazo. Esto no solo afecta a los dientes, sino que también se ha relacionado con complicaciones en la gestación.
Otros problemas habituales son la mayor predisposición a caries, debido a la alteración del pH bucal y a la mayor ingesta de alimentos, y la sensación de boca seca o xerostomía: causas, complicaciones y tratamiento.
Cuidados básicos recomendados
Durante el embarazo, la prevención es fundamental. Estas son algunas pautas seguras y efectivas:
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada.
Usar hilo dental o cepillos interproximales para limpiar entre los dientes.
Mantener una dieta equilibrada, limitando azúcares para reducir el riesgo de caries.
Realizar limpiezas profesionales si el dentista lo indica, ya que son seguras y ayudan a controlar la gingivitis.
Beber suficiente agua para mantener la boca hidratada.
El uso de colutorios también puede ser un complemento útil, siempre bajo recomendación profesional. Este es uno de los mejores:
LACER Clorhexidina Colutorio 500 ml es un enjuague bucal antiséptico indicado como apoyo en el tratamiento de la gingivitis y la periodontitis. Su fórmula a base de clorhexidina digluconato ayuda a eliminar las bacterias responsables de la placa dental y a prevenir su formación, ofreciendo una acción rápida y eficaz. Se recomienda su uso especialmente antes o después de procedimientos dentales, ya que contribuye a mantener la boca limpia y protegida. Además, al no contener alcohol, resulta menos irritante y más cómodo para un uso regular dentro de la rutina de higiene bucodental.
Tratamientos dentales seguros durante el embarazo
La mayoría de los tratamientos odontológicos básicos se pueden realizar con normalidad durante el embarazo, siempre que se planifiquen de manera adecuada:
Revisiones de control y limpiezas profesionales.
Empastes y tratamientos de caries en fases iniciales.
Atención a urgencias dentales, como infecciones o dolor intenso.
Extracciones sencillas si son necesarias.
El segundo trimestre suele considerarse el momento más seguro para realizar procedimientos, ya que el primero es más sensible en el desarrollo del bebé y el tercero puede resultar incómodo por el tamaño del abdomen.
Procedimientos que requieren precaución
Algunos tratamientos deben posponerse o realizarse únicamente si son imprescindibles:
Radiografías dentales: hoy en día son muy seguras gracias a las medidas de protección, pero se recomienda evitarlas salvo que sean estrictamente necesarias, tal como explicamos en el artículo sobre radiografías dentales: seguridad, tipos y cuándo se indican.
Cirugías complejas o colocación de implantes: suelen aplazarse hasta después del parto, salvo en casos de urgencia.
Blanqueamientos y tratamientos estéticos: es mejor esperar, ya que no existe evidencia suficiente sobre su seguridad durante la gestación. Para más información, puedes leer nuestro artículo de blanqueamiento dental: tipos, eficacia real y riesgos.
Anestesia y medicación: qué es seguro
El uso de anestesia local en dosis controladas es seguro en el embarazo y no supone riesgo para el bebé. Lo que sí debe evitarse es la automedicación con analgésicos o antibióticos. Cualquier fármaco debe ser recetado por un médico o dentista que conozca la situación de la paciente.
Consejos prácticos para futuras madres
No posponer las visitas al dentista: mantener la boca sana durante el embarazo es fundamental tanto para la madre como para el bebé.
Informar siempre al odontólogo sobre el estado de gestación y la semana del embarazo.
Evitar tratamientos estéticos y priorizar la prevención y el control de la salud oral.
Seguir una higiene rigurosa en casa y consultar de inmediato si aparecen encías inflamadas, dolor dental o movilidad de piezas.
Conclusión
El cuidado dental durante el embarazo no solo es seguro, sino altamente recomendable. Mantener una buena higiene, acudir a revisiones y tratar problemas a tiempo evita complicaciones que podrían afectar tanto a la madre como al bebé. Con la supervisión adecuada, la mayoría de los procedimientos pueden realizarse sin riesgos y con total tranquilidad.
Autor:
Staff
Queremos ayudarte a cuidar tu salud bucodental con información clara, útil y actualizada. En nuestros contenidos encontrarás consejos prácticos sobre tratamientos, higiene oral y novedades en el mundo de la odontología, siempre con el objetivo de que tomes decisiones informadas y encuentres el dentista que mejor se adapte a tus necesidades.