Top Dentistas
  • Añade tu empresa gratis
  • Log in
  1. Top Dentistas
  2. Blog
  3. ATM y dolor mandibular: hábitos, férulas y fisioterapia

ATM y dolor mandibular: hábitos, férulas y fisioterapia

Autor: Staff
ATM y dolor mandibular: hábitos, férulas y fisioterapia

El dolor en la mandíbula, especialmente al masticar o al despertar, es una consulta cada vez más frecuente en odontología y fisioterapia. En muchos casos, está relacionado con la articulación temporomandibular (ATM), un complejo sistema que conecta la mandíbula con el cráneo y permite movimientos como hablar, morder o bostezar.

Cuando la ATM no funciona correctamente, puede generar dolor mandibular, ruidos articulares e incluso cefaleas o molestias en el cuello. Comprender qué lo causa y cómo se puede tratar es el primer paso para mejorar la calidad de vida.

Qué es la ATM y por qué puede doler

La articulación temporomandibular es una de las más complejas del cuerpo, ya que combina movimientos de bisagra y deslizamiento. Su buen funcionamiento depende no solo de la articulación, sino también de músculos, ligamentos y dientes.

El dolor puede deberse a diferentes factores:

  • Bruxismo, es decir, apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente.

  • Estrés y tensión muscular mantenida.

  • Maloclusiones dentales que alteran la mordida.

  • Traumatismos en la mandíbula.

  • Desgaste o inflamación de la articulación.

Síntomas más frecuentes

El dolor mandibular no siempre aparece de manera aislada. Con frecuencia se acompaña de otros síntomas que ayudan a identificar un trastorno de la ATM:

  • Dolor o rigidez en la mandíbula, sobre todo al masticar o hablar.

  • Ruidos articulares como chasquidos o crepitación.

  • Limitación en la apertura o cierre de la boca.

  • Dolor de cabeza o cervical asociado.

  • Sensación de bloqueo mandibular en algunos movimientos.

Hábitos que ayudan a reducir el dolor

En esta fotografía, vemos a un hombre sufriendo dolor en la boca

Adoptar rutinas saludables es clave para aliviar la sobrecarga de la articulación. Entre las recomendaciones más útiles destacan:

  • Evitar masticar alimentos muy duros o pegajosos que requieren un esfuerzo excesivo.

  • No apoyar la barbilla en la mano durante mucho tiempo.

  • Procurar no abrir la boca en exceso al bostezar.

  • Reducir el consumo de cafeína y controlar el estrés con técnicas de relajación.

Estos hábitos, combinados con el seguimiento profesional, pueden disminuir la intensidad de los síntomas y prevenir recaídas. Si aun así sigues sufriendo dolor, te recomendamos fervientemente la aplicación local de hielo con un producto como este:

Bolsa para hielo

Esta bolsa de hielo reutilizable de Koolpak de 28 centímetros de diámetro ofrece una terapia de frío rápida y efectiva para contusiones, dolores musculares e inflamaciones. Gracias a su diseño plegado, se adapta cómodamente a los contornos del cuerpo. Es fácil de usar —solo hay que desenroscar la tapa, rellenarla con hielo o agua fría— y se presenta como una alternativa económica y práctica, especialmente útil para aplicar compresión fría tras una lesión.

Bolsa para hielo
Ver ofertas desde 13,58 €
Bolsa para hielo

Férulas de descarga: un recurso habitual

Una de las soluciones más utilizadas en el tratamiento del dolor mandibular asociado al bruxismo es la férula de descarga. Se trata de un dispositivo rígido y personalizado que se coloca sobre los dientes, generalmente por la noche, para evitar el desgaste y redistribuir las fuerzas de la mandíbula.

Las férulas reducen la tensión en la articulación y protegen las piezas dentales del desgaste causado por apretar o rechinar. No todas las férulas son iguales: las rígidas a medida son las más recomendadas, ya que garantizan un mejor ajuste y eficacia. Puedes leer más acerca de este tema en nuestro artículo sobre férulas de descarga para bruxismo: tipos, adaptación y cuidados.

Fisioterapia en la ATM

La fisioterapia es otro pilar fundamental en el tratamiento del dolor mandibular. El trabajo con un fisioterapeuta especializado puede incluir masajes en la musculatura masticatoria, ejercicios de movilidad, técnicas de relajación y reeducación postural.

Estas intervenciones ayudan a disminuir el dolor, mejorar la movilidad y reducir la tensión acumulada en los músculos implicados en la masticación. Además, en casos de bloqueo o limitación funcional, la fisioterapia puede acelerar la recuperación y evitar que el problema se cronifique.

Cuándo acudir al especialista

No todos los dolores mandibulares requieren tratamiento inmediato, pero sí es recomendable consultar con un profesional cuando:

  • El dolor persiste durante varias semanas.

  • Se escuchan ruidos articulares frecuentes o intensos.

  • La mandíbula se bloquea al abrir o cerrar la boca.

  • Existen dolores de cabeza o cervicales asociados.

  • Hay desgaste dental evidente por bruxismo.

El diagnóstico suele requerir una exploración clínica completa y, en algunos casos, pruebas de imagen para valorar el estado de la articulación.

Conclusión

El dolor mandibular y los trastornos de la ATM son problemas frecuentes que afectan tanto a la función como a la calidad de vida. Con hábitos saludables, el uso de férulas de descarga y el apoyo de la fisioterapia es posible controlar los síntomas y recuperar el bienestar. La visita al dentista y, en ocasiones, al fisioterapeuta, resulta fundamental para recibir un tratamiento adaptado a cada caso.


Autor:
Staff
Staff

Queremos ayudarte a cuidar tu salud bucodental con información clara, útil y actualizada. En nuestros contenidos encontrarás consejos prácticos sobre tratamientos, higiene oral y novedades en el mundo de la odontología, siempre con el objetivo de que tomes decisiones informadas y encuentres el dentista que mejor se adapte a tus necesidades.

Última actualización: 21/10/2025

Últimos artículos del blog

Endodoncia: cuándo salvar una pieza y qué esperar del tratamiento

Endodoncia: cuándo salvar una pieza y qué esperar del tratamiento

Conoce en qué casos se recomienda una endodoncia, cómo se realiza el procedimiento y qué resultados puedes esperar al salvar una pieza dental
Caries dental: cómo se forma, detección temprana y tratamientos

Caries dental: cómo se forma, detección temprana y tratamientos

Descubre cómo se forma la caries dental, la importancia de su detección temprana y los tratamientos más efectivos para evitar complicaciones y conservar tu sonrisa sana.
Prótesis removibles: adaptación, trucos y mantenimiento

Prótesis removibles: adaptación, trucos y mantenimiento

Las prótesis removibles ayudan a recuperar la función y estética dental. Descubre cómo adaptarte a ellas, qué cuidados requieren y trucos para mantenerlas en buen estado.
Radiografías dentales: seguridad, tipos y cuándo se indican

Radiografías dentales: seguridad, tipos y cuándo se indican

Las radiografías dentales son una herramienta clave en odontología. Conoce sus tipos, en qué casos se indican y qué nivel de seguridad ofrecen.
Xerostomía: causas, complicaciones y tratamiento

Xerostomía: causas, complicaciones y tratamiento

La boca seca es un problema frecuente que puede afectar a la salud dental. Conoce las causas más comunes, sus complicaciones y los tratamientos más efectivos.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Log in
  • Añade tu empresa gratis
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 Top Dentistas
Elige tu país
  • Australia Australia
  • Canada Canada
  • España España
  • Ireland Ireland
  • México México
  • New Zealand New Zealand
  • United Arab Emirates United Arab Emirates
  • United Kingdom United Kingdom
  • United States United States
Publica tu empresa gratis